Hola, soy Yadira Sarraff
Psicóloga Clínica, Terapeuta Sistémica.
«Acompaño a mujeres a relacionarse mejor con su pareja e hijos fortaleciendo vínculos y creando un hogar de entendimiento y respeto mutuo.»

¿Cómo trabajo?
Paso 1
Inicialmente haremos una llamada de valoración de 15 minutos, el porqué de esta forma de trabajo es en esencia para conocer tu caso, en ese tiempo podemos explorar si tu necesidad es un tema en el que puedo acompañarte.
Paso 2
Si decidimos trabajar juntas recibirás un correo donde te facilito la disponibilidad de mi agenda y el consentimiento informado en el que aparecen todos los detalles del proceso terapéutico. Luego de revisado este documento podemos establecer nuestra primera cita.
Paso 3
En caso que no trabaje con el tema que a ti te interesa, estoy en la mejor disposición de referirte con colegas con experiencia en la problemática que deseas abordar.
Servicios que ofrezco

Terapia individual con enfoque sistémico
Es una opción para personas que deseen explorar sus formas de relacionarse tanto consigo mismo como con los otros, gestionar conflictos, traumas o explorar patrones que te permitan mantener mejores relaciones en el presente.

Terapia de pareja
En esta modalidad podemos explorar la relación, estrategias para solución de conflictos, comunicación y conexión emocional, patrones de comportamiento, metas y expectativas compartidas para fortalecer el vínculo y mejorar tu relación de pareja.
Terapia de grupo
En este tipo de terapia acompaño a personas que deseen trabajar en sí mismas para construir relaciones sanas con sus hijos. Es un proyecto que me apasiona y me siento profundamente conectada.
Puedes hacer tu cita de valoración o escribir al WhatsApp (es gratis).
¿Por qué Psicóloga?
A pesar de ser hija única, crecí en una familia grande, donde aprendí el valor de la comunicación, el compromiso y la importancia de las relaciones. Vivir en un entorno tan dinámico me enseñó la adaptabilidad y la capacidad de navegar entre diversas personalidades y conflictos. También me inculcó un sentido de responsabilidad hacia los demás y un profundo aprecio por el apoyo y el amor que una familia puede brindar.
Modalidades de Servicios
Terapia online
La modalidad online tiene muchos beneficios, para empezar, puedes hacerlo desde cualquier parte del mundo, evitando los obstáculos de las distancias. Se ajusta para personas que disponen de poco tiempo para trasladarse de un lugar a otro o para personas que se encuentren en otros países y deseen tomar terapia con profesionales que dominen un tema específico en otras partes del mundo. Solo debes garantizar una buena conectividad a internet, y disponer de un espacio con privacidad para tomar tu consulta.
Terapia de grupo
Esta modalidad es muy efectiva, ya que no solo contarás con tu terapeuta, sino que tendrás un grupo de personas que tal vez estén pasando por situaciones similares a la tuya y sirvan de soporte pues, las experiencias de los demás nos enriquecen y ayudan a superar los obstáculos. En esta modalidad no todas las personas se sienten cómodas, pues, aunque no es obligatorio participar, puede que no se sientan a gusto expresando temas sensibles abiertamente como suele ocurrir en un formato grupal.
Terapia presencial
Esta modalidad también es funcional para personas que disponen del tiempo para ir a la consulta, y prefieren el contacto cara a cara con el terapeuta. En mi opinión es tan efectiva como la terapia online, pero va a depender de cómo te sientas más cómoda.
ergesfsfsdfsdfsfdfsdfsdfsdfsdfsfsfsfdfgererfsdfsdf
Preguntas frecuentes
El tiempo de permanencia en terapia es relativo, cada caso es diferente, por ejemplo, puede diferir según: el motivo de consulta, los recursos con los que llegas a sesión, tus características de personalidad etc., lo que si me puedo comprometer es que vamos a tener todas las sesiones que necesites y las menos posibles.
Partiendo de que cada persona tiene recursos para gestionar los problemas y no todos los problemas necesitan acompañamiento, el momento para ir a terapia es cuando experimento malestar o conflicto por una o varias situaciones que afectan tanto mi bienestar como mi forma de relacionarme con los demás.
No, solo trabajaremos los temas que sean de tú interés, Puede que durante el proceso aparezcan otros temas y aunque tu terapeuta te los comente, estás en tu derecho de decidir si los quieres trabajar o no.
No precisamente, aunque se trabaje la prevención de recaídas, puede que regreses, te explico el porqué. Luego de un proceso, vas a tener recursos para gestionar situaciones, pero, pueden aparecer otros eventos que necesiten acompañamiento, esto es completamente normal y no significa que tu terapia no haya sido efectiva, simplemente, ahora existe otra demanda y se abre un motivo de consulta diferente, la ventaja es que ya traes recursos que te serán de gran ayuda para enfrentar la nueva situación. También hay personas que luego de ser dados de alta, toman sesiones esporádicas solo cuando lo necesitan para explorar temas puntuales.
Opiniones de Mis Pacientes







